SOBRE MI

Isaac Gomar
Mi inquietud me ha llevado a especializarme en lesiones específicas de la música y las artes escénicas, así como en gimnasia hipopresiva, disciplina que ayuda a controlar el diafragma, músculo fundamental en la capacidad respiratoria y la correcta gestión de las emociones.
Me formé en la Universitat de València, donde finalizé la Diplomatura en Fisioterapia en el año 2005, y cursé el Máster en Técnicas Ostepáticas impartido por la Escuela de Osteopatía de Madrid. Amplié mis conocimientos en el Centre de Prevenció d’Arts Escèniques (CPAE) de Barcelona, con los cursos “Fisioterapia en las lesiones de la música” y “Fisioterapia en las lesiones de la voz y del teatro”. Además, realizé la formación en Instema con el Dr. Marcel Caufriez “Experto en Método Hipopresivo”, dos niveles de Terapia Craneosacra en la Escuela de Fisioterapia Craneosacra Angel Villa y una estacia en el instituto "Lympho Opt Klinnik" en Hohenstadt (Alemania) para formarme en la técnica Földi de drenaje linfático manual.
He trabajado en varios hospitales y centros de atención primaria, dependientes de la Conselleria de Sanitat, como fisioterapeuta en la sección de rehabilitación.
Mi interés por la música me ha llevado a formar parte en la “I Jornada multidisciplinar para las artes escénicas” participando como ponente en la mesa redonda: "Ansiedad escénica: estrategias para combatirla desde la multidisciplinariedad", celebrada el 6 de octubre de 2018 en València y organizada por la Asociación Multidisciplinar para las Artes Escenicas (AMPAE), de la cual soy miembro de la directiva. También he organizado en 2019 el taller de canto “Cómo mejorar la técnica y la expresividad a través de la postura” junto al pianista Pablo García-Berlanga, el “Taller de control postural para saxofonistas” dentro de la Trobada de Saxos organizada en La Pobla Llarga y el taller "Tu cuerpo como instrumento" en el Conservari Superior de Música de València Joaquín Rodrigo.





